Lo que muchas personas están sintiendo
(después de estos dos años).
25/5/2022

Sabemos que después de lo vivido estos dos últimos años, muchas personas se están sintiendo apáticas, sin energía, con ansiedad. Y muchas de ellas lo han normalizado o se han resignado a ello.
No obstante, todo ello es fruto de una situación que nos ha detonado multitud de debilidades que podemos llegar a procesar, para recuperar nuestra alegría natural.
Hay experiencias de la vida que todos catalogaríamos como traumáticas si son vividas: una violación, un terremoto, una guerra, una enfermedad mortal… Es decir, son experiencias en las que sentimos que nuestra vida o la vida de las personas que queremos está en grave peligro, hay o podría haber pérdidas graves, o se experimenta un cambio de vida doloroso e inesperado.
Los sucesos de este tipo son considerados traumáticos y se caracterizan por una sensación de horror o miedo intenso, impotencia, lesiones graves o amenaza de estas, muerte o amenaza de muerte.
Mientras dura la experiencia traumática el cuerpo se mantiene en estado de alerta y activa todos los mecanismos de supervivencia posibles. Una vez pasado el peligro se desactiva esta alerta, entonces el sistema nervioso se relaja y sale todo el desgaste acumulado. Ese cambio de “exigencias” tiene un impacto fisiológico que genera cambios hormonales y repercuten en el sistema nervioso y el sistema inmunológico.
El impacto mental es el Desorden de Estrés Postraumático, un fenómeno psicológico y emocional que se genera a partir de la vivencia de experiencias traumáticas que no se han podido integrar de una manera adecuada.
A nivel psicológico, este tipo de sucesos suelen quedar almacenados disfuncionalmente, ya que el impacto es tan fuerte que no se puede procesar toda la información experimentada.

Cuando un suceso no ha sido procesado, surgen automáticamente pensamientos perturbadores, emociones intensas y reacciones físicas negativas que se siguen sucediendo a pesar de que el suceso ya no esté ocurriendo. Además esto hace que se detonen otras memorias y emociones debilitadoras que podemos tener almacenadas de manera inconsciente.
Algunos síntomas que pueden indicar la existencia de un desorden de estrés postraumático son: insomnio, pesadillas, irritabilidad, inestabilidad emocional, ansiedad, nerviosismo, estrés, apatía, falta de energía, agotamiento, falta de alegría o de sentido a la vida…
Las emociones negativas más frecuentes tras la vivencia de una experiencia traumática son el miedo y la culpa.
Los acontecimientos vividos con la pandemia han sido el escenario típico de un suceso traumático, además sostenido en el tiempo. Y ahora que el peligro está pasando, muchas personas pueden estar manifestando el estrés postraumático.
Lo sufrido en estos dos años y medio han hecho aflorar debilidades tanto de nuestra mente como de nuestro cuerpo y nuestro espíritu y es posible que sientas que estás desbordado, ralentizado o apático.
Nuestro sistema nervioso central (SNC) es una biocomputadora maravillosa que puede fortalecer esta información e, incluso, borrarla con facilidad a través de técnicas como el Método holístico de Autoconsciencia.
Aprendiendo cómo funciona el sistema nervioso, como detectar debilidades y cómo fortalecerlas, podemos borrarlas y fortalecernos para la alegría, la vitalidad, las relaciones e incluso ¡las finanzas y los proyectos vitales!
Muchas personas que nos consultan en talleres y sesiones han comentado debilidades similares que han detonado en estos años y que aún se mantienen en sus vidas.
Algunas de ellas son:
Con las relaciones | Exceso de relaciones con algunas personas y falta con otras, estrés o ansiedad social, fobias, irritabilidad constante. |
Con los proyectos vitales | Sensación de vacío, de falta de dirección o de sentido, insatisfacción constante. |
Con el dinero y la economía | Incertidumbre, pérdida de poder adquisitivo, miedo a invertir. |
Con el tiempo | Distorsión del tiempo, mala gestión del mismo, sensación de que transcurre demasiado lento o demasiado rápido. También miedo a envejecer y morir |
Con la salud | Fobias e hipervigilancia, aparición o agravamiento de trastornos o somatizaciones. |
Con la vitalidad | Cansancio constante, pérdida de vitalidad, de brillo en piel y ojos, pérdida de elasticidad, tono y salud celular, insomnio. |
Si es tu caso y te gustaría aprender una de las técnicas más rápidas, sencillas y directas para borrar debilidades con el sistema nervioso, te invitamos a apuntarte a nuestro retiro de verano, “Celebrar la vida” donde además de aprenderlo, podrás pasar unos días maravillosos en compañía de otras personas con anhelos similares, compartiendo y celebrando el estar vivos.

Rebeca Mateo – Psicóloga sanitaria y facilitadora de Método holístico.
Candela Poó – Máster en psicología social y facilitadora de Método Holístico
Monográfico sanando el estrés en profundidad
El estrés, la exigencia y la energía del amor
11/10/2017
Hoy en día hablamos mucho del estrés y de su prevención y hay una gran consciencia de su implicación en la salud física y emocional, pero ¿qué nos causa tanto estrés?
El estrés
Des de otra perspectiva
El estrés en sí es un proceso adaptativo que se da de forma natural y en momentos puntuales, en los que percibimos una situación de alarma o peligro. La cuestión es que aquello que percibimos no está tan determinado por la realidad como por la cantidad de información mental y emocional que llevamos en nuestro interior y que se activa ante el estímulo externo. El doctor David Hawkins lo expresa así:
- “El verdadero origen del estrés es interno y no externo. La predisposición a reaccionar con miedo, por ejemplo, depende de la cantidad de miedo que ya esté presente en nosotros. Para una persona miedosa, el mundo es un lugar aterrador. Para la persona enfadada, el mundo es un caos de frustración. (…) No es el estímulo externo lo que causa el estrés, sino nuestro grado de reactividad.”
Podemos observar cómo para algunas personas son estresantes situaciones o relaciones que para otras son tolerables, neutras o incluso placenteras. Y a menudo ocurre también que las personas cambian de trabajo, de jefe, de pareja o de forma de vida, pero siguen estando estresadas.
La perspectiva de que el estrés se debe principalmente a causas internas nos permite tomar nuestro poder personal para aliviarlo y prevenirlo de forma más eficaz. Al observar y tomar la responsabilidad de que nuestras emociones y patrones mentales que nos hacen reaccionar desproporcionadamente y generan estrés, podemos también empezar a soltarlos y a transformarlos, encontrando el camino para vivir con más calma y confianza.
La exigencia
Es un estado de consciencia interno que genera mucho estrés. Bien tome la forma de exigencia hacia uno mismo, hacia los demás, o de responder a las ajenas, nuestra propia carga de obligación y expectativas nos agota y consume una gran cantidad de recursos energéticos y emocionales. Para mantenernos en ella, entramos en una dinámica relacional donde hay mucho esfuerzo y control.
Podemos transformar este estado de consciencia empezando a observarnos con cariño en él, entendiendo que habrá algún motivo para actuar así y que ahora podemos buscar otros recursos y lugares internos para relacionarnos y hacer las cosas de forma que nos nutran más a nosotros y a los demás. Cuando vamos entregando poco a poco nuestras expectativas, las creencias de lo que deberíamos o deberían hacer los demás, el perfeccionismo, la necesidad de control o cualquier material emocional o mental que esté implicado para nosotros… podremos encontrarnos un día haciendo la misma actividad que antes, pero ahora por placer y no por obligación.
Experimentar el camino de la exigencia al amor es una de las experiencias más sanadoras que podemos vivir. Cuando nos situamos para hacer las cosas desde nuestro corazón, tomando contacto con el amor como forma de energía, se desplaza la intención de lo que hacemos, de la obligación, el cumplir, el perfeccionismo, pasamos a un anhelo auténtico de ser y ofrecer lo mejor de nosotros mismos.
La energía del amor

Desde este estado de consciencia, nuestra realidad se vuelve más fluida y percibimos desde otro ángulo nuestras circunstancias y prioridades. Somos más flexibles con nuestras expectativas y metas y nos abrimos a nuevos caminos en nuestra forma de desarrollarnos relacional y profesionalmente. Empezamos a entender profundamente que no necesitamos tanto esfuerzo y control para hacer las cosas “bien”.
En este estado de consciencia se produce un alivio automático del estrés y practicar este contacto con el corazón y esta entrega sincera a la energía del amor nos traerá una sanación profunda.
Escrito por Candela Poó y Rebeca Mateo
¿Quieres que te acompañemos en este proceso?
Puedes asistir al próximo monográfico sobre el estrés o pedir una sesión individual
II CONGRESO MÉTODO HOLÍSTICO DE AUTOCONSCIENCIA
10/02/2017

Celebramos en Barcelona nuestro segundo Congreso,
durante dos días ofrecemos charlas, talleres y sesiones donde vivenciar la educación desde el paradigma del Método Holístico de Autoconsciencia.
Nuestra propuesta es una educación en la que,
independientemente del modelo pedagógico a seguir,
la finalidad sea facilitar a las personas de cualquier edad hacerse cargo
y responsables de su propia vida, su libertad y su felicidad.
Programa
Sábado 4 10h – Bienvenida y acreditaciones 10.15h – Presentación Asociaciación y Congreso 10:45h – Charla El MHA y la meditación creativa Con Rosa Navarro, creadora del método 12h – Charla MHA, Familia y Educación Con Mercedes López Descanso 16h – Taller La meditación creativa y el TDA/TDAH Con Anna de las Cuevas y Angels Junyent 17:15h – Taller Melomanomanía, jugar, cantar y bailar Con Aleix Colom | Domingo 5 10h – Taller Sanando la vivencia educativa Con Marta Medina 11:15h – Charla ¿Eres lo que sabes? Con Rebeca Mateo 12:30h – Taller Acompañar a encontrar la esencia Con Candela Poó 13:45h – Conferencia de despedida Con AMHA Asociación En paralelo Sesiones Individuales Sábado de 12 a 14 y de 16 a 18h y Domingo de 10 a 14h |

Lugar
c/Bruc, 149, Barcelona
Precios
25€ Entrada General. Gratuita hasta los 14 años.
40€ Entrada + sesión individual
Información e inscripciones al Congreso
Para recibir más información o reservar tu plaza puedes hacerlo por
Télefono: 626533743 · 655109979
Email: congresomha@gmail.com


Taller: Del estrés a la confianza. Enfocarse en el presente a través de la meditación.
7/10/2017
Un placer impartir este taller el pásado sábado en Barcelona.
Muchísimas gracias a las asistentes por su implicación. Consiguieron que trabajar sea un regalo.
Hasta la próxima!!


Taller monográfico: del estrés a la confianza
30/6/2017

El estrés es un proceso natural, pero cuando se convierte en un estado crónico, nos indica que el verdadero origen de este estrés es interno, más fruto de lo que pensamos y sentimos que de nuestra realidad.
Este taller es una gran oportunidad para comprender y liberar el estrés de forma duradera. A través del trabajo con la meditación creativa, podemos aliviar la presión interna y aprender a enfocarnos en el presente.
De esta forma podremos empezar a percibir una mayor confianza en la vida para afrontar nuestras circunstancias particulares con más integridad, claridad y calma.
Facilitado por: Rebeca Mateo y Candela Poó
Para reservar plaza: Podéis contactar con nosotras respondiendo este email
o por teléfono: 626533743 (Rebeca) · 655109979 (Candela)
Precio: 70€ Lugar: Barcelona

Nuevo taller monográfico
6/7/2017

El estrés es un proceso natural que responde a nuestra necesidad de adaptarnos al entorno en momentos puntuales y de forma proporcionada.
Cuando se convierte en un estado crónico, esto nos indica que el verdadero origen de este estrés es interno, fruto de la presión acumulada de nuestras propias tensiones: lo que pensamos y sentimos. Nuestras propias exigencias, miedos o las estructuras mentales que hemos creado o heredado de nuestro sistema familiar y cultural, nos ponen en un estado de alerta y reactividad desproporcionado frente a los estímulos externos.
Este taller es una gran oportunidad para comprender y liberar el estrés de forma duradera.
El MHA nos ofrece un entendimiento profundo de la naturaleza del estrés para que, a través de los trabajos con la meditación creativa, podamos aliviar la presión interna y aprender a enfocarnos en el presente.
De esta forma podremos empezar a percibir una mayor confianza en la vida para afrontar las circunstancias personales y profesionales con más integridad, claridad y calma.
El MHA ha sido creado por Rosa Navarro Mainar y está fundamentado en el paradigma milenario budista de que nuestra mente, con sus pensamientos y emociones, es cocreadora de la realidad que vivimos y si transformamos la mente, podemos transformar nuestras vidas. Ese es el milagro de la existencia y la base de nuestro poder y libertad personal.
El MHA no es un tratamiento médico ni psicológico, Es un camino de transformación a través de la meditación activa por lo que está indicado para cualquier persona.
Monográfico facilitado por Rebeca Mateo y Candela Poó
Reserva de plaza 626533743 (Rebeca) · 655109979 (Candela)
Precio 70€ En Barcelona

Vínculos, miedos y sexualidad en el periparto
2/09/2017
Esta es la última formación que he tenido el placer de impartir en RAPBarcelona para fisioterapeutas. Que bonito que profesionales de diferentes disciplinas nos formemos para tener una visión más holística del paciente.





Mañana de “profe”
2/3/2017
Mañana imparto una formación de Psicología para fisioterapeutas. Y no estoy feliz, estoy súper feliz!!!!
Además con una temática preciosa… “Vínculos, miedo y sexualidad en el periparto”.

Impartiendo el taller para Asia en RAPBarcelona
2/1/2017
Satisfacción, esperanza, reafirmación… Algunas de las experiencias compartidas por los participantes del taller. Por mi parte, alegría.




Seguimos trabajando!!!
27/1/2017
Con muchas ganas de vivir este reto!!!!
Mañana, Fisioterapeutas, PsicoNeuroInmunólog@s y Psicólog@s (entre los que me encuentro) de RAPBarcelona, impartiendo un taller de 3 módulos para miembros de la asociación ASIA.

Taller del MHA: Sexualidad Sagrada
15/1/2017
Un placer poder participar en este curso hoy domingo y seguir aprendiendo y formándome. Porque es desde la experiencia desde donde mejor se puede acompañar.
